El programa GreenVoyage2050 de la OMI y la agencia alemana de desarrollo GIZ, a través de su International Power-to-X (PtX) Hub, organizan (del 14 al 18 de julio) su primer curso conjunto de formación de formadores sobre combustibles renovables PtX para el transporte marítimo. El curso está dotando a una nueva generación de formadores de los conocimientos y herramientas necesarios para apoyar la transición mundial hacia combustibles con bajas o nulas emisiones de carbono en el sector marítimo.
¿Qué relación tiene esto con los combustibles alternativos? Los participantes participan en sesiones interactivas sobre temas como el impacto del transporte marítimo en el clima, las nuevas tecnologías de combustibles, el papel de los puertos en la transición energética y las estrategias para descarbonizar las flotas nacionales. Como parte de la metodología práctica, los participantes también practican cómo impartir ellos mismos los módulos de formación seleccionados y reciben comentarios para reforzar sus habilidades de facilitación y adaptar el contenido a los contextos nacionales.
Más de 20 participantes de todo el mundo asisten al curso, que se celebra en la sede de la OMI en Londres. El curso forma parte de una creciente colaboración entre la OMI y el International PtX Hub, cuyo objetivo es ayudar a los países en desarrollo a prepararse para un futuro más limpio y sostenible en el transporte marítimo.
Power-to-X convierte la electricidad renovable procedente de fuentes eólicas, solares, hidroeléctricas y geotérmicas en combustibles sostenibles como hidrógeno verde, amoníaco, metanol y gasóleo marino renovable, todos ellos con potencial para apoyar la descarbonización del transporte marítimo.
Astrid Dispert, Directora del Programa GreenVoyage2050 de la OMI, ha declarado: "Este programa es un instrumento fundamental para transmitir los conocimientos sobre las PtX renovables a los agentes nacionales del sector marítimo. El aprendizaje compartido y la metodología interactiva capacitarán a nuestros formadores para impartir talleres de gran impacto que apoyen la transición hacia un transporte marítimo ecológico en todo el mundo. Estamos creando una comunidad de formadores que pueden ayudar a compartir estos conocimientos en todo el mundo".
Philipp Wittrock, responsable de la difusión en los países y el transporte marítimo del International PtX Hub, añadió: "Los módulos de formación, creados conjuntamente con la OMI, ofrecen ahora una herramienta sólida para ampliar el desarrollo de capacidades en el nexo entre la energía y el transporte marítimo, un ámbito clave para la acción por el clima. Al formar a expertos de distintos países, estamos ayudando a convertir la ambición global en acción local. Estos nuevos formadores ayudarán ahora a sus propios países a prepararse para el futuro del transporte marítimo".
Todos los formadores participantes en el curso habían realizado previamente un curso básico sobre combustibles renovables. Ahora estarán equipados para impartir talleres nacionales a medida, contribuyendo a esfuerzos más amplios en el marco del Programa GreenVoyage2050 de la OMI y los esfuerzos del International PtX Hub para promover soluciones de energía limpia a nivel mundial.
Programa GreenVoyage2050
GreenVoyage2050es un importante programa de cooperación técnica iniciado por la OMI para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de la OMI sobre GEI para 2023. La Fase I de GreenVoyage2050 (2020-2023) apoyó a los países socios en el desarrollo de marcos políticos y proyectos piloto para reducir las emisiones de GEI de los buques. La Fase II (2024-2030) continúa y amplía este apoyo, aprovechando la financiación de los Gobiernos de Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega.
El Centro Internacional "Power-to-X
El International Power-to-X Hub es un centro de experiencia y colaboración para las cadenas de valor innovadoras y sostenibles del hidrógeno verde y Power-to-X. Junto con sus socios, el PtX Hub identifica soluciones Power-to-X que se adaptan a las especificidades de cada país y conducen a una transformación económica sostenible. El PtX Hub construye y fomenta sólidas redes con la industria, el mundo académico, las administraciones y la sociedad civil con centros en África, Asia, Europa y América Latina.
El Centro Internacional PtX es ejecutado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en nombre del Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía (BMWE). Financiado por la Iniciativa Internacional sobre el Clima, el Centro Internacional PtX es una contribución a la Estrategia Nacional Alemana del Hidrógeno.
Noticia e imagen obtenida: Organización Marítima Internacional
https://www.imo.org/es/mediacentre/pages/whatsnew-2292.aspx