Artemis Technologies, con sede en el Reino Unido, una escisión del equipo de vela Artemis Racing America´s Cup, ha lanzado al mercado la primera gama de barcos de trabajo con foiling de alta velocidad 100 % eléctrica comercialmente viable del mundo.
El Puerto de Helsinki está haciendo su parte en los esfuerzos comunes del mundo para combatir el cambio climático. En esta labor, la principal herramienta es el programa de neutralidad en carbono adoptado en 2019. El Consejo de Administración aprobó un calendario más ajustado del programa, en el que se adelantaron cinco objetivos de emisiones propias y de los buques para 2030.
La compañía naviera con sede en Singapur, Eastern Pacific Shipping (EPS), recibió el STL Yangtze, el primero de los seis nuevos transportadores de etano muy grandes (VLEC) de la compañía.
16 de mayo de 2022, por
La empresa noruega Sunlit Sea ha desplegado una planta de energía solar flotante en alta mar temporal en Oslo para probar el concepto de energía solar flotante integrada en la ciudad.
La Organización Marítima Internacional (OMI) tiene previsto aprobar el próximo mes de junio una propuesta para designar el Mediterráneo como zona de control de las emisiones de óxidos de azufre (SOx). De esta manera, los barcos que naveguen por este mar deberían reducir cinco veces la contaminación por azufre procedente de la quema de su combustible. La propuesta cuenta con el aval de todos los países ribereños miembros del Convenio de Barcelona (acuerdo destinado a prevenir la contaminación procedente de los buques y a proteger el medio marino).
La creación de zonas marinas de atmósfera protegida ya tiene precedentes en el Mar Báltico, el Mar del Norte o en América del Norte. La OMI prevé que esa medida entraría en vigor en 2025.